lunes, 12 de marzo de 2012

PROGRAMA GENERAL DE LA MATERIA


PROGRAMA GENERAL DE LA MATERIA
Objetivos
Los objetivos son, que los alumnos: - profundicen los conceptos básicos adquiridos de la estática en las curriculas de Física - amplíen los conocimientos de la estática - relacionen los conceptos de la estática en casos singulares de la realidad y su entorno - materialicen las acciones sobre elementos prácticos y calculen los efectos - interpreten, bajo hipótesis y condiciones preestablecidas de la estática la transformación de los efectos de acciones y reacciones a sistemas de fuerzas de concurrentes y no concurrentes para el correspondiente análisis -utilicen lenguaje técnico específico -se familiaricen con denominación de sistemas planos , caso de chapas y su equilibrio -adquieran el conocimiento de las características geométricas de las secciones de los elementos -analicen las características de las fuerzas distribuidas, su importancia - relacionar lo adquirido para desarrollar los sistemas de alma llena - procedan a la investigación de materiales para adquirir el concepto de la resistencia de los materiales -conozcan el desarrollo de la investigación y sus resultados para la definición de las características de los materiales -- interpreten el concepto de
________________________________________


Contenidos
- Sistemas planos de fuerzas. Concurrentes y no concurrentes. - Momentos de primero y segundo orden - Equilibrio de cuerpos vinculados. Chapas - Fuerzas distribuídas - Reticulados - Sistemas de alma llena. Vigas - Introducción a la Estática y Resistencia de Materiales - Tensión -Deformación - Esfuerzos axiales - Hiperestáticos - Flexión pura normal. Corte por flexión. Flexión pura oblícua - Análisis de vigas. Deformaciones. - Flexión compuesta normal y oblícua - Torsión y flexotorsión. - Estado plano y tridimensional de tensiones. - Pandeo


Programa Analítico
UNIDAD: 1 - UNIDAD I : GENERALIDADES-NOCIONES BÁSICAS:
Objetivos de la materia: Mecánica-Concepto de estática-principios fundamentales-Resistencia de materiales-Concepto Fuerza: Elementos-Notación vectorial-Clasificación según su acción-Sistema de una fuerza -Momento de una fuerza-Pares de fuerza-Propiedades- Sistema de fuerzas concurrentes : Caso particular en el plano-Reducción-Componentes-Equilibrante-Noción de equilibrio de una partícula-Diagrama de cuerpo libre-Sistema de fuerzas no concurrentes en el plano: Reducción-Descomposición-Equilibrio -Polígono de fuerzas-Notación Bow-Polígono funicular--Par de fuerzas-Fuerzas paralelas

UNIDAD: 2 - UNIDAD II: MOMENTO DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN:
Momento de primer orden-concepto-Centro de masas-Baricentro líneas y figuras más usuales-Determinación de las mismas Momento de segundo orden de superficies-Definición-Momento de 2do. orden res-pecto a ejes paralelos- Momento de inercia y radio de giros polares-Teorema de Steiner-Ejes principales de inercia -Momento de inercia de figuras geométricas más usuales: Rectángulo, Círculo y Triángulo-Círculo de Mohr-Concepto.-

UNIDAD: 3 - UNIDAD III: FUERZAS DISTRIBUÍDAS:
Fuerzas distribuídas: Generalidades-Fuerza distribuída normalmente a una superfi-cie-Concepto de intensidad de carga-Fuerzas paralelas distribuídas a lo largo de una línea-Resultante de una fuerza distribuída sobre una línea-curva funicular- trazado-Ecuación diferencial de la curva funicular de una carga distribuída paralela.Caso de carga distribuídas de fluídos sobre una superficie.

UNIDAD: 4 - UNIDAD IV: EQUILIBRIO DE CUERPOS VINCULADOS:
Diagrama del cuerpo libre-Noción de chapa- grados de libertad-desplazamiento de una chapa-Vínculos-Equilibrio-Reacciones de vínculos-Determinación gráfica y ana-lítica -Sistemas planos vinculados-Determinación de reacciones de vínculos de ca-denas cinemáticas de dos y tres chapas-Gráfica y analítica. Cadenas cinemáticas cerradas: Concepto

UNIDAD: 5 - UNIDAD V: SISTEMA DE ALMA LLENA-VIGAS:
Sistema planos de alma llena-Definiciones-Determinación de los esfuerzos caracte-rísticos y diagramas-La viga simple de eje rectilínieo-Relaciones analíticas entre funciones que definen los diagramas de p,Q y M. Otros tipos de viga: en voladizo-empotrada-Trazado de diagramas de características para cargas concentradas y distribuídas Noción de pórtico y trazado gráfico- numérico de diagrama de características.

UNIDAD: 6 - UNIDAD VI: SISTEMA DE RETICULADOS:
Los sistemas de reticulado plano:Definición- Generación de un sistema de reticulado-Condición de rigidez .relación entre el número de barras y de vértices-Distintos tipos de reticulados planos-Determinación de esfuerzos en barras-Método de Culmann-Método de Ritter-Determinación por el método Bow-Determinación analítica

UNIDAD: 7 - UNIDAD VII: RESISTENCIA DE MATERIALES:
Consideraciones -Hipótesis-Propiedades de los materiales-Tensión-Resistencia-RigidezElasticidad-Ductilidad-Maleabilidad-Materiales usados en la construcción-Noción de tracción y compresión axial- Estudio experimental de la propiedad de los materiales-Diagrama de tensión-deformación-límite elástico-de fluencia y de rotura-Módulo de Elasticidad-Factor de seguridad-Tensión admisible.Tensión en planos inclinados en una y dos direcciones-Tensiones principales-Círculo de Mohr-Estructuras y barras cargadas axilmente -Problemas hipertestáticos en tracción y compresión: Tensiones y deformaciones originadas pro cambio de temperatura


UNIDAD: 8 - UNIDAD VIII: ESFUERZO DE CORTE SIMPLE-TORSIÓN:
Esfuerzo de corte puro-: Conceptos generales-Estado tensional y deformaciones en el corte puro-Relación entre las constantes de elasticidad-Conecciones: Clasificación Tensiones de corte - tensiones de aplastamientos- Concentración de tensiones - Teoría de la torsión-Tensiones en las barras de sección circular-Poleas y árboles-Relación entre el momento que se transmite por el árbol, la potencia y la velocidad angular-

UNIDAD: 9 - UNIDAD IX: TENSIÓN POR FLEXIÓN Y CORTE:
Flexión simple: pura normal-Módulo resistente-Diseño de vigas-Verificación- Flexión pura oblicua- Flexión y corte: flexión plana- Tensiones tangenciales producidas por corte-En secciones rectangulares-perfiles y circulares. Diseño de vigas especiales-Nociones. Trayectoria de las tensiones de una pieza sometida a flexión plana-Tensiones principales - Determinación en una viga simplemente apoyada-Solución gráfica de Mohr y analítica

UNIDAD: 10 - UNIDAD X: DEFORMACIONES EN VIGAS:
Ecuación de la línea elástica en : vigas simplemente apoyada y empotradas, bajo carga puntual y distribuída. Teoría de evaluación de la deflección -Método de las áreas de momentos –

UNIDAD: 11 - UNIDAD XI: FLEXIÓN COMPUESTA-ESTABILIDAD DE BARRAS COMPRIMIDAS:
Teoría de la flexión compuesta normal y oblicua: concepto-Flexión y torsión: Generalidades, modelos- Formas estables e inestables del equilibrio: Teoría de Euler-Influencia del tipo de apoyo de los extremos de la barra sobre el valor de la fuerza crítica-Campo de validez de la formula de Euler-Recta de Tetmayer (según Din 4114) para acero.- Nociones de relaciones de esbeltez para columnas de madera maciza- con separadores-Cargas excéntricas: Concepto.-


Bibliografía
TEXTO SIMPLIFICADO DE MECÁNICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
HARRY PARKER         
LIMUSA1979               

INTRODUCCIÓN A LA ESTÀTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
RAFFO Edit. Alsina1981                      

ESTABILIDAD I ENRIQUE FLIESS
KAPELUSZ       1970    

RESISTENCIA DE MATERIALES          
ZABALA CARBÓ         
EL ATENEO                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario