lunes, 12 de marzo de 2012

PROGRAMA GENERAL DE LA MATERIA


PROGRAMA GENERAL DE LA MATERIA
Objetivos
Los objetivos son, que los alumnos: - profundicen los conceptos básicos adquiridos de la estática en las curriculas de Física - amplíen los conocimientos de la estática - relacionen los conceptos de la estática en casos singulares de la realidad y su entorno - materialicen las acciones sobre elementos prácticos y calculen los efectos - interpreten, bajo hipótesis y condiciones preestablecidas de la estática la transformación de los efectos de acciones y reacciones a sistemas de fuerzas de concurrentes y no concurrentes para el correspondiente análisis -utilicen lenguaje técnico específico -se familiaricen con denominación de sistemas planos , caso de chapas y su equilibrio -adquieran el conocimiento de las características geométricas de las secciones de los elementos -analicen las características de las fuerzas distribuidas, su importancia - relacionar lo adquirido para desarrollar los sistemas de alma llena - procedan a la investigación de materiales para adquirir el concepto de la resistencia de los materiales -conozcan el desarrollo de la investigación y sus resultados para la definición de las características de los materiales -- interpreten el concepto de
________________________________________


Contenidos
- Sistemas planos de fuerzas. Concurrentes y no concurrentes. - Momentos de primero y segundo orden - Equilibrio de cuerpos vinculados. Chapas - Fuerzas distribuídas - Reticulados - Sistemas de alma llena. Vigas - Introducción a la Estática y Resistencia de Materiales - Tensión -Deformación - Esfuerzos axiales - Hiperestáticos - Flexión pura normal. Corte por flexión. Flexión pura oblícua - Análisis de vigas. Deformaciones. - Flexión compuesta normal y oblícua - Torsión y flexotorsión. - Estado plano y tridimensional de tensiones. - Pandeo


Programa Analítico
UNIDAD: 1 - UNIDAD I : GENERALIDADES-NOCIONES BÁSICAS:
Objetivos de la materia: Mecánica-Concepto de estática-principios fundamentales-Resistencia de materiales-Concepto Fuerza: Elementos-Notación vectorial-Clasificación según su acción-Sistema de una fuerza -Momento de una fuerza-Pares de fuerza-Propiedades- Sistema de fuerzas concurrentes : Caso particular en el plano-Reducción-Componentes-Equilibrante-Noción de equilibrio de una partícula-Diagrama de cuerpo libre-Sistema de fuerzas no concurrentes en el plano: Reducción-Descomposición-Equilibrio -Polígono de fuerzas-Notación Bow-Polígono funicular--Par de fuerzas-Fuerzas paralelas

UNIDAD: 2 - UNIDAD II: MOMENTO DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN:
Momento de primer orden-concepto-Centro de masas-Baricentro líneas y figuras más usuales-Determinación de las mismas Momento de segundo orden de superficies-Definición-Momento de 2do. orden res-pecto a ejes paralelos- Momento de inercia y radio de giros polares-Teorema de Steiner-Ejes principales de inercia -Momento de inercia de figuras geométricas más usuales: Rectángulo, Círculo y Triángulo-Círculo de Mohr-Concepto.-

UNIDAD: 3 - UNIDAD III: FUERZAS DISTRIBUÍDAS:
Fuerzas distribuídas: Generalidades-Fuerza distribuída normalmente a una superfi-cie-Concepto de intensidad de carga-Fuerzas paralelas distribuídas a lo largo de una línea-Resultante de una fuerza distribuída sobre una línea-curva funicular- trazado-Ecuación diferencial de la curva funicular de una carga distribuída paralela.Caso de carga distribuídas de fluídos sobre una superficie.

UNIDAD: 4 - UNIDAD IV: EQUILIBRIO DE CUERPOS VINCULADOS:
Diagrama del cuerpo libre-Noción de chapa- grados de libertad-desplazamiento de una chapa-Vínculos-Equilibrio-Reacciones de vínculos-Determinación gráfica y ana-lítica -Sistemas planos vinculados-Determinación de reacciones de vínculos de ca-denas cinemáticas de dos y tres chapas-Gráfica y analítica. Cadenas cinemáticas cerradas: Concepto

UNIDAD: 5 - UNIDAD V: SISTEMA DE ALMA LLENA-VIGAS:
Sistema planos de alma llena-Definiciones-Determinación de los esfuerzos caracte-rísticos y diagramas-La viga simple de eje rectilínieo-Relaciones analíticas entre funciones que definen los diagramas de p,Q y M. Otros tipos de viga: en voladizo-empotrada-Trazado de diagramas de características para cargas concentradas y distribuídas Noción de pórtico y trazado gráfico- numérico de diagrama de características.

UNIDAD: 6 - UNIDAD VI: SISTEMA DE RETICULADOS:
Los sistemas de reticulado plano:Definición- Generación de un sistema de reticulado-Condición de rigidez .relación entre el número de barras y de vértices-Distintos tipos de reticulados planos-Determinación de esfuerzos en barras-Método de Culmann-Método de Ritter-Determinación por el método Bow-Determinación analítica

UNIDAD: 7 - UNIDAD VII: RESISTENCIA DE MATERIALES:
Consideraciones -Hipótesis-Propiedades de los materiales-Tensión-Resistencia-RigidezElasticidad-Ductilidad-Maleabilidad-Materiales usados en la construcción-Noción de tracción y compresión axial- Estudio experimental de la propiedad de los materiales-Diagrama de tensión-deformación-límite elástico-de fluencia y de rotura-Módulo de Elasticidad-Factor de seguridad-Tensión admisible.Tensión en planos inclinados en una y dos direcciones-Tensiones principales-Círculo de Mohr-Estructuras y barras cargadas axilmente -Problemas hipertestáticos en tracción y compresión: Tensiones y deformaciones originadas pro cambio de temperatura


UNIDAD: 8 - UNIDAD VIII: ESFUERZO DE CORTE SIMPLE-TORSIÓN:
Esfuerzo de corte puro-: Conceptos generales-Estado tensional y deformaciones en el corte puro-Relación entre las constantes de elasticidad-Conecciones: Clasificación Tensiones de corte - tensiones de aplastamientos- Concentración de tensiones - Teoría de la torsión-Tensiones en las barras de sección circular-Poleas y árboles-Relación entre el momento que se transmite por el árbol, la potencia y la velocidad angular-

UNIDAD: 9 - UNIDAD IX: TENSIÓN POR FLEXIÓN Y CORTE:
Flexión simple: pura normal-Módulo resistente-Diseño de vigas-Verificación- Flexión pura oblicua- Flexión y corte: flexión plana- Tensiones tangenciales producidas por corte-En secciones rectangulares-perfiles y circulares. Diseño de vigas especiales-Nociones. Trayectoria de las tensiones de una pieza sometida a flexión plana-Tensiones principales - Determinación en una viga simplemente apoyada-Solución gráfica de Mohr y analítica

UNIDAD: 10 - UNIDAD X: DEFORMACIONES EN VIGAS:
Ecuación de la línea elástica en : vigas simplemente apoyada y empotradas, bajo carga puntual y distribuída. Teoría de evaluación de la deflección -Método de las áreas de momentos –

UNIDAD: 11 - UNIDAD XI: FLEXIÓN COMPUESTA-ESTABILIDAD DE BARRAS COMPRIMIDAS:
Teoría de la flexión compuesta normal y oblicua: concepto-Flexión y torsión: Generalidades, modelos- Formas estables e inestables del equilibrio: Teoría de Euler-Influencia del tipo de apoyo de los extremos de la barra sobre el valor de la fuerza crítica-Campo de validez de la formula de Euler-Recta de Tetmayer (según Din 4114) para acero.- Nociones de relaciones de esbeltez para columnas de madera maciza- con separadores-Cargas excéntricas: Concepto.-


Bibliografía
TEXTO SIMPLIFICADO DE MECÁNICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
HARRY PARKER         
LIMUSA1979               

INTRODUCCIÓN A LA ESTÀTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
RAFFO Edit. Alsina1981                      

ESTABILIDAD I ENRIQUE FLIESS
KAPELUSZ       1970    

RESISTENCIA DE MATERIALES          
ZABALA CARBÓ         
EL ATENEO                 

martes, 6 de marzo de 2012

Estatica y Resistencia 2014


Iniciamos el ciclo 2014.
Es un gusto que podamos transitar el camino del conocimiento juntos.
Aquí compartiremos información útil y necesaria para desarrollar la currícula, para investigar, analizar y aprovechar al máximo.
Es importante destacar que este es un medio o herramienta más de información que, sumados a los libros, textos y principalmente a la clase presencial y grupal definen la calidad de los contenidos que tenés que conceptualizar,
interpretar y aprender para luego ponerlos en práctica a lo largo de tu trabajo en el campo profesional.
Pero aquí no termina nuestro camino del conocimiento ya que este medio nos permite la interacción de procesos dinámicos de comunicación, con la inmediatez de los medios electrónicos y la aplicación de TICS.
Es decir que la info puede ir siendo aumentada y mejorada en virtud de los nuevos avances y descubrimientos en la materia y en los métodos de divulgación de esos contenidos.
Pero para que esto funcione es necesario que yo ponga lo mejor que pueda dar como docente y como persona y que vos tengas ganas de aprender y que hagas tu mayor esfuerzo para lograrlo.
Que tengas un excelente 2014, que aprendas mucho, que aprendamos juntos y que seas un gran profesional  son algunos de los deseos que tengo.

Gracias.
El profe Desimone






Por favor lee el texto que sigue a continuación, es de Alejandro Dolina. 
Es largo pero vale la pena.






LA AVENTURA DEL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE 

La velocidad nos ayuda a apurar los tragos amargos. Pero esto no significa que siempre debamos ser veloces. En los buenos momentos de la vida, más bien conviene demorarse. 
Tal parece que para vivir sabiamente hay que tener más de una velocidad. 
Premura en lo que molesta, lentitud en lo que es placentero. 
Entre las cosas que parecen acelerarse figura -inexplicablemente- la adquisición de conocimientos. 

En los últimos años han aparecido en nuestro medio numerosos institutos y establecimientos que enseñan cosas con toda rapidez: "....haga el bachillerato en 6 meses, vuélvase perito mercantil en 3 semanas, avívese de golpe en 5 días, alcance el doctorado en 10 minutos....." 
Quizá se supriman algunos.... detalles. ¿Qué detalles? Desconfío. 
Yo he pasado 7 años de mi vida en la escuela primaria, 5 en el colegio secundario y 5 en la universidad. Y a pesar de que he malgastado algunas horas tirando tinteros al aire, fumando en el baño o haciendo rimas chuscas, yo no creo que ningún genio recorra en un ratito el camino que a mí me llevó decenios. 

¿Por qué florecen estos apurones educativos? Quizá por el ansia de recompensa inmediata que tiene la gente. A nadie le gusta esperar. Todos quieren cosechar, aún sin haber sembrado. 
Es una lamentable característica que viene acompañando a los hombres desde hace milenios. 
A causa de este sentimiento algunos se hacen chorros. Otros abandonan la ingeniería para levantar quiniela. Otros se resisten a leer las historietas que continúan en el próximo número. Por esta misma ansiedad es que tienen éxito las novelas cortas, los teleteatros unitarios, los copetines al paso, las "señoritas livianas", los concursos de cantores, los libros condensados, las máquinas de tejer, las licuadoras y en general, todo aquello que ahorre la espera y nos permita recibir mucho entregando poco. 

Todos nosotros habremos conocido un número prodigioso de sujetos que quisieran ser ingenieros, pero no soportan las funciones trigonométricas. O que se mueren por tocar la guitarra, pero no están dispuestos a perder un segundo en el solfeo. O que le hubiera encantado leer a Dostoievsky, pero les parecen muy extensos sus libros. Lo que en realidad quieren estos sujetos es disfrutar de los beneficios de cada una de esas actividades, sin pagar nada a cambio. 

Quieren el prestigio y la guita que ganan los ingenieros, sin pasar por las fatigas del estudio. Quieren sorprender a sus amigos tocando "Desde el Alma" sin conocer la escala de si menor. Quieren darse aires de conocedores de literatura rusa sin haber abierto jamás un libro. 
Tales actitudes no deben ser alentadas, me parece. Y sin embargo eso es precisamente lo que hacen los anuncios de los cursos acelerados de cualquier cosa.. 
Emprenda una carrera corta. Triunfe rápidamente. 
Gane mucho "vento" sin esfuerzo ninguno. 

No me gusta. No me gusta que se fomente el deseo de obtener mucho entregando poco. Y menos me gusta que se deje caer la idea de que el conocimiento es algo tedioso y poco deseable. 
¡No señores: aprender es hermoso y lleva la vida entera! 

El que verdaderamente tiene vocación de guitarrista jamás preguntará en cuanto tiempo alcanzará a acompañar la zamba de Vargas. "Nunca termina uno de aprender" reza un viejo y amable lugar común. Y es cierto, caballeros, es cierto. 

Los cursos que no se dictan: aquí conviene puntualizar algunas excepciones. 
No todas las disciplinas son de aprendizaje grato, y en alguna de ellas valdría la pena una aceleración. Hay cosas que deberían aprenderse en un instante. 

El olvido, sin ir más lejos. He conocido señores que han penado durante largos años tratando de olvidar a damas de poca monta (es un decir). 
Y he visto a muchos doctos varones darse a la bebida por culpa de señoritas que no valían ni el precio del primer Campari. 
Para esta gente sería bueno dictar cursos de olvido. "Olvide hoy, pague mañana". 
Así terminaríamos con tanta canalla inolvidable que anda dando vueltas por el alma de la buena gente. 

Otro curso muy indicado sería el de humildad. Habitualmente se necesitan largas décadas de desengaños, frustraciones y fracasos para que un señor soberbio entienda que no es tan pícaro como él supone. Todos -el soberbio y sus víctimas- podrían ahorrarse centenares de episodios insoportables con un buen sistema de humillación instantánea. 

Hay -además- cursos acelerados que tienen una efectividad probada a lo largo de los siglos. 
Tal es el caso de los "sistemas para enseñar lo que es bueno", "enseñar a respetar", etc. 
Todos estos cursos comienzan con la frase "Yo te voy a enseñar" y terminan con un castañazo. 
Son rápidos, efectivos y terminantes. 

Elogio de la ignorancia: Las carreras cortas y los cursillos que hemos venido denostando a lo largo de este opúsculo tienen su utilidad, no lo niego. 
Todos sabemos que hay muchos que han perdido el tren de la ilustración y no por negligencia. 
Todos tienen derecho a recuperar el tiempo perdido. Y la ignorancia es demasiado castigo para quienes tenían que laburar mientras uno estudiaba. 
Pero los otros, los buscadores de éxito fácil y rápido, no merecen la preocupación de nadie. Todo tiene su costo y el que no quiere afrontarlo es un garronero de la vida. 
De manera que aquel que no se sienta con ánimo de vivir la maravillosa aventura de aprender, es mejor que no aprenda. 

Yo propongo a todos los amantes sinceros del conocimiento el establecimiento de cursos prolongadísimos, con anuncios en todos los periódicos y en las estaciones del subterráneo: 

"Aprenda a tocar la flauta en 100 años". 
"Aprenda a vivir durante toda la vida". 

"Aprenda. No le prometemos nada, ni el éxito, ni la felicidad, ni el dinero. Ni siquiera la sabiduría. Tan solo los deliciosos sobresaltos del aprendizaje